- Diptongo
- (Del bajo lat. diphthongus < gr. diphthongos < dis, dos + phthongos, sonido.)► sustantivo masculino GRAMÁTICA Grupo de dos vocales, una débil o abierta y otra fuerte o cerrada, que se pronuncian en una sola sílaba.
* * *
diptongo (del lat. «diphthongus», del gr. «díphthongos») m. Fon. Conjunto de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. ⇒ Triptongo. ➢ Sinéresis. ➢ Diéresis. ➢ Herimiento. ➢ Diptongar, herir. ➢ Apénd. II, pronunciación (diptongo y diéresis).* * *
diptongo. (Del lat. diphthongus, y este del gr. δίφθογγος). m. Fon. Conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba; p. ej., aire, puerta, fui. || \diptongo creciente. m. Fon. diptongo cuya segunda vocal constituye el núcleo silábico. || \diptongo decreciente. m. Fon. diptongo cuya primera vocal constituye el núcleo silábico.* * *
Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. En español hay dos tipos de diptongos: los que están formados por dos vocales débiles (i,u) y los que están formados por una vocal fuerte y una débil, sin importar el orden. El diptongo es el fenómeno contrario al hiato y cuando se unen tres vocales en vez de dos, se denomina triptongo. Un diptongo se puede romper, gráficamente se marca con un acento para separar las vocales en dos sílabas diferentes.* * *
► masculino LINGÜÍSTICA Unidad fónica compleja constituida por la sucesión de una semiconsonante y una vocal, o de una vocal y una semivocal. En castellano se realizan los diptongos: [ju̍], [jǒ], [ja̍], [je̍], [wu̍], [we̍], [wa̍] y [wo̍] (crecientes); y [o̍i], [a̍i], [e̍i], [e̍u], [a̍u], [o̍u] (decrecientes): ciudad, estudio, lluvia, bien, jesuita, pues, agua, cuota, estoico, aire, pleito, deuda, causa, bou.
Enciclopedia Universal. 2012.